sábado, 5 de abril de 2025

La figura de María Salomé en la Semana Santa de Sevilla

 

Con frecuencia se habla de las tres Marías o las Santas Mujeres aparte de María Santísima, la madre de Jesús. Junto con otras piadosas mujeres, también seguidoras del Maestro, tuvieron el atrevimiento de llegar hasta el Calvario. Mateo habla de “muchas mujeres mirando desde lejos que habían seguido a Jesús desde Galilea para servirle”. Marcos también da testimonio de que había más mujeres además de las que cita por sus nombres. Lucas habla de “las mujeres que le habían seguido desde Galilea” pero no da nombres. Y Juan las designa con nombres propios, aunque su texto deja cierta confusión. Históricamente se ha considerado que las tres Marías eran María Magdalena, María la de Cleofás o Clopas, y María Salomé. De esta manera, los Evangelios nos presentan la figura de María Salomé como esposa de Zebedeo y madre de Juan y Santiago el Mayor. Incluso se cree que era hermana de María, la madre de Jesucristo. Fue seguidora de Cristo y una de las mujeres de Galilea presentes en la crucifixión. Visitó la tumba y allí recibió el mensaje de que Jesús había resucitado. Poco más se puede añadir.  

En Santiago de Compostela existe un templo dedicado a ella construido en el s. XII. Es patrona de Bonares, pueblo de la provincia de Huelva, y su festividad se celebra el 22 de octubre. 

En sus representaciones iconográficas suele portar atributos como una urna o jarra de perfumes y esencias. La Semana Santa de Sevilla le reserva un lugar en sus monumentales pasos hasta en 8 cofradías. No forma parte del título oficial de ninguna de ellas siendo figura secundaria en cada pasaje que hace estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. 


A continuación ofrecemos la relación de imágenes de María Salomé que aparecen en las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla por orden cronológico:

 

Lunes Santo

·       Santa Marta

Tallada en 1956 por Luis Ortega Bru.

 

Miércoles Santo

·       La Lanzada

Tallada en 1810 por Juan de Astorga.

 

·       Las Siete Palabras

Tallada en 1865 por Manuel Gutiérrez Reyes-Cano o adquirida a la Hermandad de Pasión.

 

Jueves Santo

·       La Quinta Angustia

Tallada en 1633 por Pedro Nieto.

  

Viernes Santo

·       La Carretería

Tallada en torno a 1677 por Luis Antonio de los Arcos, marido de Luisa Roldán y yerno de Pedro Roldán.

 

·       La Sagrada Mortaja

Tallada sobre 1710 por Pedro Roldán “El mozo”, hijo de Pedro Roldán y hermano de Luisa Roldán.

 

Sábado Santo

·       La Trinidad

Talla anónima de finales del XVI o principios del XVII.

 

·       El Santo Entierro

Tallada en 1829 por Juan de Astorga.